loader image

jmurillo

Lecciones aprendidas de la colaboración con el Fondo Mundial para proyectos relacionados con el sida en el Perú. Fase II estudio GHIN Perú. UPCH/AHPSR.

Resumen La segunda fase del estudio GHIN Perú, profundiza en aspectos claves que no se pudieron desarrollar ampliamente durante la primera fase: Analiza la relevancia y consistencia de las propuestas submitidas al Fondo Mundial, particularmente el contenido técnico y los discursos presentes en las propuestas de Segunda, Quinta, y Sexta Ronda y la preparada para […]

Lecciones aprendidas de la colaboración con el Fondo Mundial para proyectos relacionados con el sida en el Perú. Fase II estudio GHIN Perú. UPCH/AHPSR. Leer más »

Activismo Cultural para combatir el estigma y la discriminación asociados al VIH/SIDA. IESSDEH/HIVOS

Resumen El proyecto Activismo Cultural para combatir el estigma y la discriminación asociados al VIH/SIDA es desarrollado por el Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano con el objetivo de promover los derechos sexuales y reproductivos, enfrentar el estima y la discriminación principalmente por causa del sida y hacia las expresiones sexuales no

Activismo Cultural para combatir el estigma y la discriminación asociados al VIH/SIDA. IESSDEH/HIVOS Leer más »

Análisis de la evidencia sobre VIH y su relación con el PEM- ASAP / ONUSIDA.

Resumen Proyecto para fortalecer los programas de ITS y VIH/sida, basado en la evidencia publicada. El análisis de los datos cuantitativos publicados a la fecha servirá para conocer las brechas en investigación en ITS y VIH. Equipo de Trabajo Investigador Principal: Dr. Carlos F. CáceresInvestigadores Adjuntos: Lic. Segundo León, Dr. Alfonso Silva-Santisteban. Estatus: CONCLUIDO

Análisis de la evidencia sobre VIH y su relación con el PEM- ASAP / ONUSIDA. Leer más »

Estudio de determinantes sociales en salud integral del niño, del adolescente y del adulto en el distrito de Belén, Iquitos – Loreto, PERÚ. UPCH/ OPS

Resumen Estudio cuali/cuantitativo con aplicación de un censo poblacional y de vivienda, más un estudio cualitativo través de grupos focales con los pobladores del barrio de Pueblo Libre en el distrito de Belén, en la ciudad de Iquitos (Ucayali). Equipo de Trabajo Investigador Principal: Dr. Alfonso Silva SantistebanInvestigadora Adjunta: Mg. Ximena Salazar Estatus: CONCLUIDO

Estudio de determinantes sociales en salud integral del niño, del adolescente y del adulto en el distrito de Belén, Iquitos – Loreto, PERÚ. UPCH/ OPS Leer más »

Estudio de diagnóstico de infección aguda VIH: Factibilidad de una prueba basada en NAAT. UPCH /UCLA/ Centro de Salud Alberto Barton

Resumen Este estudio analítico transversal tuvo como objetivo evaluar la factibilidad de una nueva tecnología para el diagnostico temprano de infección aguda por VIH. La nueva prueba se basa en un algoritmo modificado para la amplificación de ácidos nucleicos (NAAT) en suero. Personas con factores de riesgo y prueba de ELISA para VIH cuyo resultado

Estudio de diagnóstico de infección aguda VIH: Factibilidad de una prueba basada en NAAT. UPCH /UCLA/ Centro de Salud Alberto Barton Leer más »

Estudio de factibilidad para un servicio de salud sexual para jóvenes a través del internet. UPCH/OMS

Resumen Estudio analiza las formas de interacción sexual entre jóvenes heterosexuales u homosexuales a través del internet, con la finalidad de plantear intervenciones innovadoras para la prevención de la salud sexual. Etnografía virtual y encuesta por internet. Describir el alcance, objeto y características del uso actual de la internet como un lugar para el contacto

Estudio de factibilidad para un servicio de salud sexual para jóvenes a través del internet. UPCH/OMS Leer más »

Evaluación de las necesidades sociales y de salud de la población transgénero en el Perú. USSDH-UPCH / AMFAR.

Resumen Este proyecto, a través de una metodología RDS (RespondentDrivenSampling) utilizada para trabajar con poblaciones ocultas, y colección de especímenes biológicos, buscó estimar la prevalencia de VIH/sida, Sífilis y Herpes tipo 2 en la población trans de la ciudad de Lima. Asimismo describió las características sociodemográficas, en cuanto a discriminación, acceso a la salud, transformación

Evaluación de las necesidades sociales y de salud de la población transgénero en el Perú. USSDH-UPCH / AMFAR. Leer más »

Estudio sobre la situación de la población trans en el Perú en el contexto del acceso universal a prevención, tratamiento, atención y apoyo en VIH/sida. ONUSIDA/IESSDEH/USSDH-UPCH)

Resumen Se trató de un estudio diagnóstico de la situación de la población Trans en el Perú en el contexto del acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo VIH/SIDA en Lima/Callao, Chimbote, Piura, Arequipa e Iquitos Equipo de Trabajo Investigadora principal: Mg. Ximena SalazarCo- Investigadora: Lic. Jana Villayzán Estatus: CONCLUIDO

Estudio sobre la situación de la población trans en el Perú en el contexto del acceso universal a prevención, tratamiento, atención y apoyo en VIH/sida. ONUSIDA/IESSDEH/USSDH-UPCH) Leer más »

Activismo Cultural para combatir el estigma y la discriminación asociados al VIH/SIDA.USSDH-UPCH/IESSDEH/HIVOS

Resumen El proyecto Activismo Cultural para combatir el estigma y la discriminación asociados al VIH/SIDA es desarrollado con el objetivo de promover los derechos sexuales y reproductivos, enfrentar el estima y la discriminación principalmente por causa del sida y hacia las expresiones sexuales no hegemónicas donde utiliza el activismo cultural como principal herramienta, uniendo los

Activismo Cultural para combatir el estigma y la discriminación asociados al VIH/SIDA.USSDH-UPCH/IESSDEH/HIVOS Leer más »

Lecciones aprendidas de la colaboración con el Fondo Mundial para proyectos relacionados con el sida en el Perú. Fase I estudio GHIN Perú. AHPSR.

Resumen Esta investigación fue realizada en el marco de una convocatoria de la Alianza para la Investigación en Políticas y Sistemas de Salud (APHSR, en OMS) y como parte de la Red GHIN “Global HIV Initiatives Network” (Red de Iniciativas Globales en VIH), analiza las múltiples dimensiones de la colaboración con el Fondo Mundial: financiera;

Lecciones aprendidas de la colaboración con el Fondo Mundial para proyectos relacionados con el sida en el Perú. Fase I estudio GHIN Perú. AHPSR. Leer más »