loader image

jmurillo

Análisis de marcos legales y la situación de los derechos humanos en relación con la diversidad sexual en países de ingresos bajos y medios. UPCH/ONUSIDA.

Resumen Este proyecto tomó como punto de partida que los marcos legales y la situación de los derechos humanos de poblaciones con mayor vulnerabilidad al VIH, pueden facilitar u obstaculizar el camino al acceso a la prevención, tratamiento y cuidado. Analizó los marcos legales, la situación de derechos humanos y el estigma y la discriminación […]

Análisis de marcos legales y la situación de los derechos humanos en relación con la diversidad sexual en países de ingresos bajos y medios. UPCH/ONUSIDA. Leer más »

Estudio cualitativo sobre “Infecciones de transmisión sexual en HSH y personas Trans que utilizan la clínica de ITS “Alberto Barton”, Callao – Lima, PERÚ. Sub estudio ECOSS.

Resumen Estudio cualitativo con hombres homosexuales y bisexuales y personas transgénero, que complementan los resultados de la encuesta y los resultados biológicos de diversas poblaciones de HSH y transexuales, que utilizan la clínica de TS “Alberto Barton”. Estudio cualitativo y descriptivo, mediante entrevistas en profundidad y grupos focales. Profundizar conocimientos sobre identidad sexual, comportamiento sexual,

Estudio cualitativo sobre “Infecciones de transmisión sexual en HSH y personas Trans que utilizan la clínica de ITS “Alberto Barton”, Callao – Lima, PERÚ. Sub estudio ECOSS. Leer más »

Derechos humanos, trabajo sexual, VIH y sida en el Perú: mirando hacia delante en la agenda para enfatizar las necesidades de las trabajadoras sexuales. IESSDEH/UNFPA

Resumen El proyecto Derechos humanos, trabajo sexual, VIH y sida en el Perú: mirando hacia delante en la agenda para enfatizar las necesidades de las trabajadoras sexuales fue desarrollado por el Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano en colaboración con la Asociación de Trabajadoras Sexuales “Miluska Vida y Dignidad” y la Red

Derechos humanos, trabajo sexual, VIH y sida en el Perú: mirando hacia delante en la agenda para enfatizar las necesidades de las trabajadoras sexuales. IESSDEH/UNFPA Leer más »

Estudio sobre el Empoderamiento de las Trabajadoras Sexuales en el Perú CARE-PERÚ/USSDH-UPCH

Resumen Estudio cuali/cuantitativo para analizar los determinantes del empoderamiento de las trabajadoras sexuales en base a una encuesta no probabilística en Lima/Callao, Chimbote e Iquitos, se aplicaron además historias de vida con trabajadoras sexuales de las tres ciudades y dinámicas participativas. Las encuestas fueron aplicadas por trabajadoras sexuales de las organizaciones en las tres ciudades.

Estudio sobre el Empoderamiento de las Trabajadoras Sexuales en el Perú CARE-PERÚ/USSDH-UPCH Leer más »

VIH/sida políticas públicas y financiamiento: entre los flujos económicos y la movilización por VIH/sida. USSDH-UPCH/IDRC.

Resumen Este proyecto busca evaluar el impacto fiscal de la respuesta relacionada con la interacción con el Fondo Mundial y su repercusión sobre el crecimiento de otros programas de salud pública y en la sostenibilidad en el tiempo. Así como entender en qué medida los nuevos discursos relacionados a la equidad y los derechos a

VIH/sida políticas públicas y financiamiento: entre los flujos económicos y la movilización por VIH/sida. USSDH-UPCH/IDRC. Leer más »

Estudio para la validación de indicadores de salud sexual.OMS/USSDH-UPCH

Resumen Estudio para probar la factibilidad de indicadores de salud sexual (incluidos adolescentes) para monitorizar el avance de la Estrategia Mundial en Salud Sexual y Reproductiva de la OMS. Equipo del Trabajo Investigador Principal: Dr. Carlos CáceresInvestigadores:Mg. Ximena SalazarDr. Eddy Segura. Estatus: CONCLUIDO

Estudio para la validación de indicadores de salud sexual.OMS/USSDH-UPCH Leer más »

Estimación del tamaño y características de poblaciones de hombres que tienen sexo con hombres en países de ingresos bajos y medios. Fases I y II. UPCH / ONUSIDA.

Resumen Estudio de fuentes secundarias en que se analizaron los datos publicados e inéditos de investigaciones y sistemas de información de salud pública sobre hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), la actividad heterosexual, el uso del condón en parejas masculinas o femeninas y la prevalencia de VIH/SIDA en esta población. Revisión sistemática de

Estimación del tamaño y características de poblaciones de hombres que tienen sexo con hombres en países de ingresos bajos y medios. Fases I y II. UPCH / ONUSIDA. Leer más »

Estudio sobre el campo de la Sexología en el Perú. UPCH, UERJ-CLAM (Brasil)

Resumen Este estudio de diseño cualitativo que incorpora el análisis documental, así como entrevistas en profundidad a actores clave de la sexología, plantea la necesidad de contextualizar el mapa del campo sexológico dentro de la “cultura sexual” de cada país. Parte de una definición operacional tomando a la sexología como la ciencia que envuelve necesariamente

Estudio sobre el campo de la Sexología en el Perú. UPCH, UERJ-CLAM (Brasil) Leer más »

Perfil de salud de varones vulnerables: Conductas, contextos de vida e infecciones de transmisión sexual en hombres que tienen sexo con hombres de un Centro de Referencia para ITS.USSDH-UPCH/Centro de Salud “Alberto Barton”- Callao/Dirección de Salud I Callao/ Navy Medical Research Center Detachment/University of California Los Angeles

Resumen Este estudio transversal analítico tuvo como objetivo describir la epidemiologia de las principales ITS en una población de hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) y conocer los diferentes aspectos de su comportamiento sexual incluyendo las conductas de riesgo. Durante 12 meses se recolectó información de personas HSH mediante encuestas asistidas por computadora,

Perfil de salud de varones vulnerables: Conductas, contextos de vida e infecciones de transmisión sexual en hombres que tienen sexo con hombres de un Centro de Referencia para ITS.USSDH-UPCH/Centro de Salud “Alberto Barton”- Callao/Dirección de Salud I Callao/ Navy Medical Research Center Detachment/University of California Los Angeles Leer más »

Estudio para medir la Prevalencia y factores de riesgo para adquirir infecciones de transmisión sexual en personas recibiendo TARGA.OPS/USSDH-UPCH/Hospital Nacional Cayetano Heredia

Resumen Este estudio transversal analítico tuvo como objetivos documentar la ocurrencia de ITS en sujetos que reciben TARGA y evaluar los factores y conductas sexuales de riesgo asociados. Personas que estaban recibiendo TARGA por al menos 12 meses en un hospital de referencia local fueron entrevistadas y esta información fue complementada con una revisión de

Estudio para medir la Prevalencia y factores de riesgo para adquirir infecciones de transmisión sexual en personas recibiendo TARGA.OPS/USSDH-UPCH/Hospital Nacional Cayetano Heredia Leer más »